Presentación:
En la mayoría de los países de la Unión Europea existe, dentro de la Enfermería, la especialidad de anestesia. Las funciones de esta especialidad engloban áreas como la preanestesia, la del proceso perioperatorio, los cuidados postoperatorios y el control del dolor agudo postoperatorio, y el apoyo ante el dolor crónico.
En nuestro medio, la nueva Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias introduce el concepto de equipo de trabajo enfermera - médico. Esta nueva situación puede ayudar al desarrollo y planificación de protocolos de “trabajo en equipo” consensuados dentro de la anestesiología.
Un requisito imprescindible para formar parte de estos equipos es la formación. Debe poderse acreditar una formación específica, adquirir unos conocimientos y unas competencias concretas que permitan desarrollar, mejor y con más implicación, sus funciones dentro de estas áreas y así, poder dar una atención integral al paciente ante la complejidad de las situaciones clínicas.
Dirigido a:
Diplomados/as y graduados/as en Enfermería con experiencia en la atención del paciente:
Que quieran alcanzar un grado de especialización, con el fin de desarrollar las competencias que se pueden exigir a un profesional que quiera trabajar en equipo dentro del área quirúrgica, en el entorno de la anestesia y la reanimación, así como en la creciente demanda del tratamiento del dolor y de procedimientos diagnósticos o terapéuticos que requieren una sedación-anestesia fuera del área quirúrgica, como son las áreas de radiodiagnóstico, endoscopia digestiva, etc.
Objetivo:
Ampliar y profundizar en los conocimientos y cuidados enfermeros en el área de la anestesia y reanimación, dentro y fuera del campo quirúrgico, y en el tratamiento del dolor; para facilitar y permitir a los profesionales investigar, planificar, formar, organizar y prevenir dentro de este marco.
Organiza:
Departamento de Enfermería Fundamental y Clínica de la Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona.
Acreditación:
La Universitat de Barcelona expedirá un diploma de Máster en Enfermería de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor, al alumnado que haya superado las diferentes evaluaciones y cumplido los requisitos de asistencia, con un reconocimiento de 60 créditos ECTS.
Acreditación de Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilación Externa Automática (DEA), créditos reconocidos por el “Consell Català de la Formació Continuada de les Professions Sanitàries”.
Acreditación de Soporte Vital Avanzado (SVA), según las recomendaciones del European Resuscitation Council (E.R.C.).
Calendario y horarios:
Duración del curso: 1 de septiembre 2023 - 14 de junio 2024.
En junio, el alumnado deberá superar una evaluación de competencias y habilidades adquiridas en el prácticum, así como un examen final presencial y la defensa del Trabajo Final de Máster.
Evaluación:
Evaluación de los contenidos teóricos (superar las pruebas escritas). Prácticas clínicas. Realización de un Trabajo Final de Máster.
Idioma de impartición:
Español.
Precio del curso:
3.900€
En este curso ofrecemos la posibilidad de fraccionar el pago en tres plazos (sólo para clientes particulares):
El importe abonado en concepto de reserva de plaza, sólo se devolverá en el caso de no ser aceptado o por anulación del curso.
El impago de la cantidad final fraccionada en la fecha prevista, supondrá la anulación de la matrícula, la baja del curso y no se devolverán las cantidades abonadas.
Plazas:
50 alumnos/as. Seleccionados por contenido curricular y orden de inscripción.
Requisitos:
Posesión del Título Oficial de Diplomado/a o Graduado/a en Enfermería.
Módulo 1: Fundamentos de la anestesiología. 7 créditos ECTS
Módulo 2: Manejo de la vía aérea y paciente crítico. 8 créditos ECTS
Mòdul 3: Investigación en Enfermería de anestesia, reanimación y tratamiento del dolor. 10 créditos ECTS
Mòdul 4: Reanimación cardiopulmonar. 8 créditos ECTS.
Módulo 5: La enfermera ante la anestesia de las distintas especialidades. 8 créditos ECTS.
Módulo 6: Proceso de atención a los pacientes de las URPA, sedación y dolor. 7 créditos ECTS.
Módulo 7: Prácticum. 12 créditos ECTS.
Talleres
En cada módulo teórico se han diseñado diferentes talleres con el objetivo de aplicar conocimientos adquiridos y desarrollar habilidades necesarias para la práctica asistencial de enfermería en este ámbito.
Se realizarán mañana y tarde durante dos semanas del curso:
La metodología utilizada es específica en cada taller e interacciona el roll-playing, los simuladores, el trabajo en equipo, las dinámicas grupales y las técnicas audiovisuales más recientes, con el uso de material clínico desde la práctica asistencial enfermera:
Dirección:
Dr. Joan Maria Estrada Masllorens
Dr. Nicolás de Riva Solla
Dra. Beatriz Tena Blanco
Coordinación Docente:
Dra. Eva Guix Comellas - Doctora en Enfermería. Profesora de la Escuela de Enfermería. UB
Coordinación Académica:
DE Elena Maestre - Profesora de la Escuela de Enfermería. UB
Coordinación Prácticum:
Tutoras/res de prácticas:
Docentes:
Secretaría del Máster
Sra. Tania Martínez
Facultad de Enfermería de la Universitat de Barcelona. Campus Bellvitge.
Calle de la Feixa Llarga, s/n. L'Hospitalet de Llobregat 08907
Pabellón de Gobierno, 3a Planta. Despacho 342
Horario de atención:
Matrícula cerrada!